domingo, 26 de septiembre de 2010

RELIQUIAS


AQUI FUNCIONO EL PRIMER COLEGIO
DE CARACTER PRIVADO(DEL PROFESOR
MIGUEL FLOREZ)

ESTA ES UNA DE LAS PRIMERAS VIVIEN
DAS CONSTRUIDAS EN MADERA(BARRIO
EL CARMEN)
EL BARRIO
SIMON BOLIVAR


EN ESTA VIVIENDA SE IMPARTIO LA
EDUCACION POR PARTE DEL PROFESOR
NELSON GALVIS.






SU INFRAESTRUCTURA ES LA MISMA DE
LOS INICIOS DE LA POBLACION DE ESTE
MUNICIPIO



VIVIENDA DEL BARRIO COLON
SECTOR BOLIVAR



VIVIENDAS QUE CONSERVAN LA CONSTRUCCION DE EPOCAS PASADAS

martes, 24 de agosto de 2010

A PUERTO ESCONDIDO EXPLORANDO

PUERTO ESCONDIDO, CUNA DEL BULLERENGUE



Tito Avila cantante de bullerengue

Atardecer a orillas del mar

ARTESANIAS.

Existe gran talento artesanal en la gente de Puerto, aquí vemos como los artesanos utilizan material del medio para realizar maravillosas creaciones, las cuales son expuestas en los estan como lo muestra la fotografía.

Turistas y cooterráneos lucen orgullosamente atuendos elaborados con las manos
del artesano puerto-escondiense.


GASTRONOMIA:

El municipio posee una diversidad exquisita de cultivos como plátano, arroz, yuca, ñame, frijol, coco entre otros y está bañado por un hermoso mar , gracias a ello y a la diversidad cultural y étnica cuenta con una gran variedad de platos típicos. Como pescado, camarón, cangrejo, estos en diferentes modalidades de preparación. Por otro lado los platos típicos de la zona rural basados en productos de la región como el queso, la mantequilla, suero atolla buey, gallina criolla, cerdo, carne de res y otros derivados del plátano y del coco en especial.

¡Diviértete elaborándolos y degustándolos!
Sector hotelero y cabañas turisticas

Sector comercial y hotelero

PLAYAS DEL HOYITO

Lugar de esparcimiento visitatado por coterráneos y turístas.


VOLCAN DE LODO
Uno de los atractivos turísticos de Puerto Escondido, es el volcán de lodo, está ubicado al este de la cabecera municipal, a 1.500 metros aproximadamente, (vía al corregimiento de El Silencio).
Por sus beneficios medicinales y por lo divertido que se convierte para chicos y grandes nadar en su superficie, es visitado por muchos turistas que lo disfrutan alegremente.
El barro de éste ayuda a tener una piel limpia, sin puntos negros, barros o espinillas. Las mascarillas hechas con la arcilla o barro son ideales para las pieles grasas. Además de estos beneficios también sirve para curar reumatismos, artritis y otras enfermedades.

Situado a tres minutos de la cabacera municipal

sábado, 31 de julio de 2010

CONOCIENDO LAS RUTAS DE PUERTO ESCONDIDO

Este municipio dista 56 Km de la capital del departamento de Córdoba (Montería), por la vía que conduce al municpio de Arboletes (Ant), a una hora reloj. Cuenta con una red vial en regular estado que comunica a la cabecera con sus 12 corregimientos (Cristo Rey, San Luis, Villa Ester, El Pantano, El Silencio, San José, San Miguel, Arizal, Caña de Canalete, Morindo Jaramagal, Las Mujeres, El Contento) y sus 56 veredas.

sábado, 24 de julio de 2010

MITOS Y LEYENDAS
Según cuentan los abuelos existía en épocas pasadas personajes con dones sobrenaturales que llegaron a convertirse en leyendas, aquí relatamos algunas de ellas:
* Robinsón Morelo, tocaba el llamadó embrujaó, porque antes de tocarlo ya estaba sonando.
* En el arroyo de el Blanco, vieron a la difunta Pabla Ortiz, lavando a pleno sol, exactamente el mismo día en que había muerto un año antes.
* La existencia de un alquimista apodado el inventor, cuyo nombre era Tomas Atencia Morelo, que residia en la única caverna que se tenga noticia en la región, ubicada en el barrio Tronco Lucio, hoy barrio Miramar, esta se comunicaba a través de un tunel que en el pasado fue refugio de piratas, con la isla tortuguilla; utilizaba unos lentes raros, telescopio, una bola de cristal y naipes para predecir el futuro, siempre dormía de día y en la noche se sabía que estaba despierto porque brillaba la punta del telescopio mirando a la luna, mucho tiempo después de su muerte, durante las noches seguía brillando la luz, para al acercarse los curiosos, desaparecia dejando un intenso olor a azufre, piensa la gente que allí hay un tesoro escondido.
* En la esquina de la iglesia cuando no había luz ni revolver salía un caballo sin cabeza a las 12:00 de la noche y recorría todo el pueblo, al que se asomará por las rendijas de la madera le pullaban los ojos.
* Cerafina Marmol, vió a Irene Barrios, recostado en la puerta del baño muchos años después de muerto y vestido con la misma ropa blanca del día en que lo enterrarón.
Con el paso de los años todas estas creencias han ido desapareciendo debido a la evolución de la sociedad y la aparición de los adelantos tecnológicos; quedando así estos relatos convertidas en leyendas.
PERSONAJES REPRESENTATIVOS DE LA CULTURA BULLERENGUERA
Julio Galván es uno de los pioneros del grupo de bullerengue "Los Negritos del Caribe"
y es el tamborero más reconocido de la cultura bullerenguera en Puerto Escondido.

sábado, 3 de julio de 2010

GALERIA FOTOGRAFICA, PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

FESTIVAL NACIONAL DEL BULLERENGUE
BULLERENGUEROS

REINADO NACIONAL DEL BULLERENGUEPAISAJE NATURAL
ATRACTIVO TURISTICO

MITOS Y LEYENDAS
Conoce los diferentes mitos y las múltiples leyendas que se han transmitido en Puerto Escondido Córdoba, y hoy son relatadas por nuestros abuelos, convirtiéndose en tradición oral popular.

PERSONAJES
Puerto Escondido tiene “hijos ilustres”, personajes que se han destacado en literatura, arte, cultura, deporte.

RUTAS:
Conoce los corregimientos y Veredas de Puerto Escondido :

Un maravilloso viaje al interior de la diversidad Porteña.

DESDE EL MAR HASTA EL PLATO
CRONICA DE RECORRIDO DESDE LA CAPTURA HASTA EL RESTAURANTE


De dónde vienen esos jugosos filetes de pescado que sirven en los restaurantes de Puerto Escondido? Quién los captura? Cómo los captura?
Los pescados más capturados en esta región son: Pargo, Sàbalo, Róbalo,……..

Aquellos que capturan los pescadores de la región son especímenes de gran longitud y kilogramos de peso.
Hoy la pesca ha disminuido notablemente, pero aún hay algunos pobladores de esta localidad que dedican la mayor parte de su tiempo a la pesca artesanal convirtiéndose esta en un medio de sustento para su diario vivir.
Diariamente de manera religiosa, estos hombres salen a las cuatro de la mañana, en busca del tesoro (pescados). En una sencilla lancha, la misma que se observa en la fotografía, van dos o tres hombres, a realizar la pesca artesanal.

En medio de este pesaroso panorama, los pescadores cumplen a diario su tarea, con la esperanza de llegar con buenos frutos hasta sus hogares.
Las lanchas vuelven al pueblo a entregar su producto, el cual es vendido a restaurantes, y a diferentes personas que lo esperan ansiosamente la más pura verdad del mar.

HERMOSOS PAISAJES QUE ADORNAN ESTE HERMOSO TERRITORIO.

PLAYAS DE PUERTO VIEJO

ISLA TORTUGUILLA
Es una isla que fue descubierta por Alonso de ojeda en el siglo XIV (1502), creyendo haber llegado a las islas del rosario quedó asombrado por la cantidad de tortugas que habia encontrado, de ahí su nombre.
Para los años 1854 cuando fue "creado" en Puerto Escondido por los hermanos Barrios y Diaz gracias a estas faenas de pesca artesanal y a la cazeria de tortugas fue posible la fundacion de este pueblo. llegaron a tierra firme donde su imainacion dio como resultado la creacion de las primeras "chozas" como refujio y descanso. es lo que hoy se conoce con el nombre de puerto viejo
PASEO A LA ISLA TORTUGUILLA